Kamikaze

Producciones

HISTORIA

Kamikaze Producciones nace en el año 2000 como un proyecto de emprendimiento especializado en la creación y producción de espectáculos para teatro, cine y televisión. Esta nueva productora canaliza las inquietudes creativas de sus fundadores, Miguel del Arco y Aitor Tejada, ambos con una larga trayectoria profesional como actores y guionistas de cine y televisión, así como en la dirección y producción de espectáculos.
La familia se consolida con un envidiable elenco de profesionales que durante estas dos últimas décadas han trabajado junto a esta factoría creativa incansable, dando vida a algunas de las producciones más aplaudidas de nuestra escena. Gracias a ellos, la labor de Kamikaze Producciones ha sido reconocida con múltiples premios y galardones.
Resulta difícil mencionar a todos los dramaturgos, directores, intérpretes, técnicos y demás profesionales que han formado parte de la familia Kamikaze a lo largo de los años sin que alguno se nos quede en el tintero. Gracias por su entrega y buen hacer a Gonzalo de Castro, Ángela Cremonte, Israel Elejalde, Daniel Freire, Elisabet Gelabert, Teresa Hurtado, Jorge Kent, Carmen Machi, José Luis Martínez, Miriam Montilla, Manuela Paso, Daniel Pérez Prada, Cristóbal Suárez, Ana Wagener, Eduardo Moreno, Juanjo Llorens, Sandra Vicente, Arnau Vilà, Ana López, Joan Rodón, Jordi Buxó, Pablo Ramos, Pablo Giraldo, Silvia Álvarez, Ernesto Arias, Francesco Carril, Miquel Fernández, Nuria García, Bárbara Lennie, Santi Marín, Chema Muñoz, Lidia Otón, Raúl Prieto… y a tantos otros que han hecho posible nuestra realidad kamikaze.
Gracias a todos los que habéis colaborado para hacer realidad cada uno de nuestros proyectos. Y gracias, sobre todo, al público, por ser siempre nuestro gran apoyo y ese motor de inspiración y motivación permanente que tanto necesitamos.

Kamikazes

Kamikazes

Kamikazes

Kamikazes

Kamikazes

“El nombre nos viene al pelo. Hemos conformado un grupo humano unidos, al principio, por un anhelo de trabajar de una manera imprecisa que no sabíamos muy bien en que consistía, pero que, de alguna manera, todos intuíamos. Decir que el teatro es un arte colectivo no es descubrir gran cosa; otra cosa muy diferente es experimentarlo y ser consciente de que formas parte de ello. Entonces ya no quieres hacerlo de otra manera”.

Miguel del Arco y Aitor Tejada
Texto extraído del dossier de Misántropo

EL PAVÓN

TEATRO KAMIKAZE

Un teatro más allá de la función

El Pavón Teatro Kamikaze fue un proyecto coral capitaneado por Miguel del Arco e Israel Elejalde en la dirección artística y con Aitor Tejada y Jordi Buxó a la cabeza de su gestión. Juntos lideraron un equipo de profesionales unidos por su manera de entender el teatro. Avalados por las exitosas trayectorias de Kamikaze Producciones y Buxman Producciones, en 2016 hicieron realidad su sueño de dirigir su propio espacio, un proyecto de teatro privado con vocación de teatro público especializado en dramaturgia contemporánea. Así nació un nuevo espacio escénico en el corazón de Madrid: El Pavón Teatro Kamikaze.
Un teatro de calidad para todos los públicos. Un espacio para el entretenimiento, la reflexión, el diálogo y la transformación. Un recinto artístico que nacía con la vocación de ofrecer una mirada contemporánea en la que cualquiera pudiera verse reflejado. Eso fue El Pavón Teatro Kamikaze.
Situado en el corazón del barrio más castizo de Madrid, el Teatro Kamikaze surgió en 2016 de la mano de cuatro kamikazes como un recinto abierto, cambiante y vivo, donde hubiera variedad y en el que lo bueno pudiera repetirse. Un teatro de repertorio al alcance de todos. Un espacio donde lo culto y lo popular se dieran la mano. Un lugar donde lo clásico y lo moderno confluyeran. Un entorno impredecible en el que espectadores, actores, profesionales, investigadores, escritores y críticos disfrutaban e interactuaban antes y después de cada función.
El Teatro Kamikaze fue, durante cinco temporadas, libertad, reflexión, entretenimiento, compromiso, vértigo e intuición. Un espacio físico y emocional en el que vivir la experiencia integral del teatro y las artes escénicas. Aunando bajo un mismo techo lo mejor de la gestión pública y de la privada, en El Pavón Teatro Kamikaze tuvieron cabida de la mañana a la noche lecturas, ensayos, conferencias, presentaciones, formación y educación, tertulias y disfrute, investigación y todo tipo de actividades y experiencias, además de una programación de artes escénicas estable y de calidad, propia y externa, clásica y contemporánea, nacional y extranjera. Tan viva como nuestro Teatro Kamikaze.

Premio Nacional de Teatro 2017

Tan solo un año después de su nacimiento, El Pavón Teatro Kamikaze fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro 2017, que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del INAEM.

El Premio Nacional de Teatro recompensa la meritoria labor de una persona o entidad en el ámbito teatral, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra, proyecto o actuación hecha pública o representada durante el año. El jurado concedió este galardón en 2017 al Teatro Kamikaze “por la puesta en marcha de un proyecto colectivo en el que se desarrollan con excelencia las diversas ramas de la creación escénica: dirección, dramaturgia, producción e interpretación”.

El jurado también quiso resaltar “la valentía de sus propuestas y la adhesión de un público fiel que respalda este proyecto único en el panorama actual de nuestro teatro. Con una gran variedad de actividades: lecturas, ensayos, conferencias, formación y educación, tertulias, y una programación de calidad que mezcla obras propias y externas -nacionales y extranjeras-, el Teatro Kamikaze ofrece un teatro de calidad para todos los públicos». Y continúa: “entre otros destacados montajes, por los escenarios del Teatro Kamikaze han pasado La función por hacer, Juicio a una zorra, Misántropo, Antígona o Hamlet -ésta última en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, todos ellos con dirección y versión de Miguel del Arco”.

Este reconocimiento nunca hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del público y la comunidad Kamikaze, que hicieron posible otra forma de vivir y disfrutar las artes escénicas y convertir al Teatro Kamikaze en un espacio artístico abierto y vivo, “un teatro más allá de la función”. Este premio fue, y sigue siendo, de todos y para todos nuestros espectadores.

El Pavón Teatro Kamikaze cierra sus puertas

El 30 de enero de 2021, El Pavón Teatro Kamikaze cerró sus puertas definitivamente tras cinco temporadas y más de 2.500 funciones representadas. Durante cinco años, este espacio tildado como fundamental e innovador dentro del tejido cultural madrileño logro convertirse en una de las veinte instituciones culturales más relevantes, tanto de la Comunidad de Madrid como de España, según el informe anual del Observatorio de la Cultura. Para el recuerdo quedan más de 100 espectáculos estrenados, un equipo incansable y entusiasta de trabajadores y colaboradores, cerca de dos mil artistas que compartieron su talento, excelencia, compromiso, complicidad y libertad creativa en decenas de residencias, encuentros y talleres y miles de espectadores asiduos. La web www.teatrokamikaze.com permanece como testimonio vivo de aquella aventura.

Kamikaze Producciones: una producción artística que continúa su marcha

Kamikaze Producciones continúa desde entonces su producción artística incansable como productora y compañía teatral, con espectáculos en gira en España y el extranjero, de la mano de dramaturgos y artistas vinculados a su factoría creativa como Israel Elejalde, Pablo Remón, Pablo Messiez, María Hervás, Jose Padilla o Pascal Rambert.

FUNDADORES

Actor, guionista, adaptador, dramaturgo y director

Miguel del Arco

Actor, guionista, adaptador, dramaturgo y director

En su figura confluye toda la filosofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en el año 2000 junto a Aitor Tejada y que en 2015 recibió el Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial.

Tras rodar tres cortometrajes, con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográficos, en 2009 Kamikaze pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios MAX. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes con el Teatro de la Abadía, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios MAX y Misántropo en coproducción con el Teatro Español de Madrid.

Incansable y prolífico, Miguel ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–; El Inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y ha dirigido Las furias, su primer largometraje.

Entre agosto de 2016 y enero de 2021 fue codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto que impulsó junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó, distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist; Arte, de Yasmina Reza; Ilusiones, de Ivan Viripaev; Ricardo III, de Shakespeare; y Jauría, de Jordi Casanovas.

Autor, actor, guionista, ayudante de dirección y productor

Aitor Tejada

Autor, actor, guionista, ayudante de dirección y productor

Además de alma e impulsor –junto a Miguel del Arco– de Kamikaze Producciones, que ambos fundaron cuando corría el año 2000 y que es, posiblemente, la productora teatral y compañía que más ha influido en la escena nacional de los últimos años.

Junto a ella, ha sido merecedor de algunos de los premios más importantes de nuestro teatro, entre ellos, los Premios MAX en 2011 al Mejor Empresario Privado, Mejor Adaptador y Mejor Espectáculo, los Premios MAX en 2012 al Mejor Empresario Privado y Mejor Espectáculo y el Premio CERES 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial.

Aitor ha sido adaptador de La función por hacer y ayudante de dirección en Hamlet, Misántropo, Deseo, El inspector, Veraneantes y La función por hacer, entre muchas otras piezas. Como productor, destacan también sus trabajos para Hamlet, Antígona, Misántropo, Juicio a una zorra, La función por hacer y El proyecto Youkali.

Entre agosto de 2016 y enero de 2021 fue director de producción de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto que impulsó junto a Israel Elejalde, Miguel del Arco y Jordi Buxó, distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017, y con el que produjo montajes de éxito durante cinco temporadas como Idiota, Jauría, Ricardo III o Traición.

SOCIOS

Actor y director

Israel Elejalde

Actor y director

Israel Elejalde es uno de los intérpretes más respetados de nuestra escena. Fama que se ha ganado a pulso gracias a papeles tan memorables como su último Hamlet o su Alcestes en Misántropo. Posee una de las trayectorias más sólidas del teatro español, donde ha trabajado bajo la batuta de directores de la talla de Pascal Rambert, Álex Rigola, Ernesto Caballero, Gerardo Vera, Helena Pimenta, Eduardo Vasco o José Luis Gómez. Bajo la dirección de Miguel del Arco ha protagonizado, entre otras, VeraneantesLa función por hacer, Misántropo, Hamlet o Ricardo III. Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE en 2004, Israel se ha dejado ver también de forma asidua en televisión, en series como Águila RojaAmor en tiempos revueltos o El comisario. En cine ha participado en películas de culto como Magical Girl, de Carlos Vermut, por la que estuvo nominado al Goya al mejor actor revelación, o Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. Como codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, fue el encargado de inaugurar el teatro en septiembre de 2016 como director de Idiota, de Jordi Casanovas. En este mismo espacio ha dirigido también La voz humana, de Jean Cocteau, o Traición, de Harold Pinter, y ha protagonizado montajes como La clausura del amor, Misántropo, Hamlet, La función por hacer, Ensayo, Tebas Land o Ricardo III.
Productor

Jordi Buxó

Productor

Vinculado al mundo del cine y de la escena desde hace más de dos décadas, Jordi Buxó ha sido director de producción, entre otros, de algunos de los espectáculos de mayor éxito de la coreógrafa y bailaora María Pages. En 2013 comienza su colaboración con Kamikaze Producciones en la producción de Misántropo. En 2014 funda Buxman Producciones, coproduciendo junto a Kamikaze La clausura del amor -una pieza protagonizada por Bárbara Lennie e Israel Elejalde que fue presentada en 2015 en el Festival Grec de Barcelona y en el Festival de Otoño a Primavera de Madrid- y La isla púrpura, dirigida por José Padilla. Asimismo, colabora con Kamikaze en Antígona y Hamlet. En 2016 funda El Pavón Teatro Kamikaze junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Miguel del Arco. Y continúa su labor incansable como productor al frente de Buxman Producciones, con espectáculos como Yo, Feuerbach, Cuando deje de llover, Todo el tiempo del mundo, Iphigenia en Vallecas, El tratamiento, Hermanas (Bárbara e Irene), Las canciones, Sueños y visiones de Rodrigo Rato o Los días felices, entre muchos otros.

PREMIOS

Jauría

  • Premio Max 2020 al mejor espectáculo de teatral: Jauría.
  • Premio Max 2020 a la mejor adaptación o versión de obra teatral: Jordi Casanovas.
  • Premio Cultura contra la Violencia de Género 2019 del Ministerio de Igualdad.

Ver todos los premios

Sueños y visiones de Rodrigo Rato

  • XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017, bajo el título El milagro español.

El Pavón Teatro Kamikaze

  • Premio Nacional de Teatro 2017 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – INAEM.

Hamlet

  • Premio Teatro de Rojas 2017 al mejor actor: Israel Elejalde.
  • Premio Teatro de Rojas 2017 a la mejor dirección escénica: Miguel del Arco.
  • Premio Teatro de Rojas 2017 al mejor espectáculo de teatro: Hamlet, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Kamikaze Producciones.

La clausura del amor

  • Premio Ercilla 2017 a la mejor creación artística.
  • Premio de la Unión de Actores 2015 a la mejor actriz protagonista de teatro: Bárbara Lennie.

Las Furias

  • Premio Ciudad de Tudela 2016 a la mejor película por votación del público del Festival Ópera Prima.

Teatro de La Ciudad

  • Premio Max a la mejor producción privada de artes escénicas: Antígona, Edipo Rey y Medea.

Kamikaze Producciones

  • Premio Ceres del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2015 a la mejor trayectoria empresarial.

Misántropo

  • Premio Ceres del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2014 al mejor espectáculo de teatro.

De ratones y hombres

  • Premio Ercilla a Mejor Creación Dramática 2012.

Juicio a una zorra

  • Ganadora de la VI edición del Premio Valle-Inclán en 2012: Carmen Machi.
  • Finalista en la VI edición del Premio Valle-Inclán en 2012: Miguel del Arco.
  • Premio Ceres del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2012 al mejor director de escena: Miguel del Arco.
  • Tres nominaciones en los Premios Max 2013 en las categorías:
    • Mejor autoría en castellano: Miguel del Arco.
    • Mejor actriz protagonista: Carmen Machi.
    • Mejor empresa o productor privado: Kamikaze Producciones.

Veraneantes

  • Premio Max 2012 a la mejor adaptación teatral: Miguel del Arco.
  • Premio Max 2012 a la mejor actriz protagonista: Bárnara Lennie.
  • Premio Max 2012 a la mejor composición musical: Arnau Vilà.
  • Premio Max 2012 al mejor espectáculo de teatro: Veraneantes.
  • Premio Max 2012 al mejor productor privado: Kamikaze Producciones.
  • Finalista en los Premios Max 2012 en las categorías:
    • Mejor actor de reparto: Cristóbal Suárez y Ernesto Arias.
    • Mejor actriz de reparto: Elisabet Gelabert y Lidia Otón.
    • Mejor dirección de escena: Miguel del Arco.
    • Mejor escenografía: Eduardo Moreno.
    • Mejor figurinista: Ana López.
    • Mejor diseño de iluminación: Juanjo Llorens.
    • Mejor actor protagonista: Israel Elejalde.
  • Premio de la Unión de Actores 2011 a la mejor actriz secundaria de teatro: Elisabet Gelabert.
  • Premio de la Unión de Actores 2011 al mejor actor de reparto de teatro: Chema Muñoz.

La función por hacer

  • Premio Max 2011 a la mejor dirección: Miguel del Arco.
  • Premio Max 2011 a la mejor adaptación teatral: Miguel del Arco y Aitor Tejada.
  • Premio Max 2011 a la mejor actriz de reparto: Manuela Paso.
  • Premio Max 2011 al mejor actor de reparto: Raúl Prieto.
  • Premio Max 2011 al mejor diseño de iluminación: Juanjo Llorens.
  • Premio Max 2011 al mejor espectáculo de teatro: La función por hacer.
  • Premio Max 2011 al mejor productor privado: Kamikaze Producciones.
  • Premio de la Unión de Actores 2010 a la mejor actriz revelación: Bárbara Lennie.
  • Premio de la Unión de Actores 2010 a la mejor actriz de reparto: Manuela Paso.
  • Premio de la Unión de Actores 2010 al mejor actor de reparto: Raúl Prieto.
  • Premio de la Feria de Teatro de Huesca al mejor espectáculo en gira 2010 / 2011.
  • Finalista en la IV edición del Premio Valle-Inclán en 2010: Miguel del Arco.
  • Espectáculo finalista de los Premis BUTACA de Catalunya.

Morirdormirsoñar

Premios al cortometraje
  • 1º Premio Proyecto Corto Primavera Cinematográfica de Lorca 2004.
  • 1º Premio Festival de cortometrajes Cine Culpable de Vila-Real.
  • 1º Premio Muestra Nacional de cortometrajes de San Agustín de Guadalix.
  • 1º Premio en Festival Internacional de Cortometrajes de Móstoles (FIC).
  • 1º Premio Semana de cine español de Mula.
  • 1º Premio Festival de Cine de Alicante.
  • 1º Premio Festival Internacional de cortometrajes de Elche.
  • 1º Premio Semana de Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro (SCIFE).
  • 1º Premio Certamen de Cortometrajes “Parla en Corto”.
  • Premio Muestra de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid.
  • 2º Premio Certamen Nacional de Cortometrajes Aula 18.
Menciones
  • Mención Especial en Festival Nacional de Cortometrajes de La Vila Joiosa.
  • Mención Especial en Festival de Cortometrajes Caostica (Bilbao).
Premio del público
  • Premio del Público en Festival Trayecto Corto (Velilla de San Antonio).
Premios de interpretación
  • Ana Wagener en Málaga, Mula, Alicante, Versión Española (TVE).
  • Premio ex aequo a Miriam Montilla y Ana Wagener en Festival Internacional de Móstoles (FIC) y en Certamen de Cortometrajes del País del Bidasoa.
  • Actriz Principal Miriam Montilla Certamen La Cuadrilla de Laguardia.
  • Actriz Secundaria Ana Wagener Certamen La Cuadrilla de Laguardia.
  • Ginés Gª Millán en el Festival de Alicante.
Mejor dirección
  • Festival de Cine de Alicante.
Mejor guion
  • Festival de Cine de Alicante.
Mejor fotografía
  • Festival de Cine de Alicante.

Palos de ciego amor

Premios al cortometraje
  • 1º Premio en la Semana de cine español de Antequera 2003.
  • 1º Premio en el Festival Internacional de cine de Elche 2003.
  • Premio Jinete Ibérico en el Festival de cine de Huesca 2003.
  • 1º Premio en el Festival de cortometrajes Corredor del Henares 2003.
  • 1º Premio en la Primavera Cinematográfica de Lorca 2003.
  • 1º Premio en el Festival de Cortometrajes Costa del Sol-Estepona 2003.
  • 1º Premio en la Semana de cine de Mula 2003.
  • Mejor corto de Madrid en el Festival de cine de Rivas Vaciamadrid 2003.
  • 2º Premio en el Certamen de cortometrajes de Vilaboa 2003.
  • 3º Premio en el Festival de cine de l’Alfàs del Pi 2003.
Menciones
  • Mención Especial en el Festival de Playa de las Américas. Arona 2002.
Premio del público
  • Primavera Cinematográfica de Lorca 2003.
  • Festival de cine de Ponferrada 2003.
Premios de interpretación
  • Ginés Gª Millán en Medina del Campo, Lorca, Alfàs del Pi, Antequera y Ponferrada.
  • Blanca Portillo en Elche.
  • Ana Wagener en Primavera Cinematográfica de Lorca.
Mejor dirección
  • Festival Internacional de cine de Elche 2003.
  • Mención Especial en Curt Ficcions.
Mejor guion
  • Nominación en Rivas Vaciamadrid.

La envidia del ejército nipón

Premios al cortometraje
  • 1º Premio Semana de Cine Español de Mula Murcia 2002.
  • 1º Premio Festival de cortometrajes Arona 2001 (Tenerife).
  • 1º Premio Festival de Olot 2001.
  • 1º Premio Festival de Eibar 2001.
  • 1º Premio “Bahía de Pasaia” 2001.
  • 1º Premio “Playas de Moncofar” 2001.
  • 1º Premio Certamen de Lepe 2001.
  • 1º Premio Festival de Torrelavega 2001.
  • 2º Premio Vilagarcía de Arousa 2001.
  • 3º Premio Aula 18 2002 (El Entrego-Asturias).
Premio del público
  • Concurso Vídeo Mínima 2001.
Premios a la mejor dirección
  • Semana de cine de Antequera 2001.
  • Mención Especial en la Primavera Cinematográfica de Lorca 2002.
  • Mención Especial en la Semana de cine “Villa de Medina” 2002 (Medina del Campo).
Premios a la mejor interpretación
  • Blanca Apilánez en el Certamen Lumière 2002 (Granada).
  • Premio Interpretación Femenina a todo el elenco en Terrasa 2001.
  • Premio Interpretación Femenina a todo el elenco en Arona 2001.
Premio al mejor guion
  • Nominado en el Festival de cortometrajes Arona 2001.

Conoce nuestro trabajo

Contacta con nosotros

Ir a Contacto